Sembrando Juegos

Share this post

¡No leas esto ahora!

sembrandojuegos.substack.com

¡No leas esto ahora!

O cómo dejar todo para después

Sembrando Juegos
Aug 19, 2022
Share this post

¡No leas esto ahora!

sembrandojuegos.substack.com

Tengo desde el lunes queriendo escribir este Post, hoy es viernes.

Tengo desde el año pasado queriendo escribir el libro “Sembrando Juegos desde Latinoamérica”. Ya es Agosto.

Thanks for reading Sembrando Juegos! Subscribe for free to receive new posts and support my work.

Empecé el curso para desarrollar Poker y no me he motivado a grabar los siguientes episodios.

Pasan meses entre episodios del podcast. A penas esta semana grabé una nueva entrevista (estará muy buena, es sobre los juegos mexicanos en los últimos 6 años)

Hice un recuento y tengo más de 30 prototipos que empecé y no salieron al público. Tenemos decenas de juegos incompletos que ‘sólo les falta un poco’.

Me gustaría decirte que soy el mejor ejemplo, que tengo una productividad superior al resto de los humanos, también que nuestro estudio es el referente en calidad y velocidad de las producciones.

Lo más irónico es que mi rol como Productor implica motivar y lograr que el equipo entregue a tiempo, correcto y completo. Que se sigan los procesos, que se cumplan las expectativas. Trabajé en áreas industriales donde la máxima velocidad y calidades estandarizadas son las normas. Debería entender el concepto de la mayor calidad al mejor ritmo posible.


¿Te identificas conmigo? ¿Empiezas muchas cosas que nunca terminas? ¿Mueves constantemente las fechas de inicio, y por lo tanto la posible fecha de término?

Quédate conmigo, te platicaré lo que he analizado, y lo que estoy haciendo para cambiar eso.

Motivación, constancia, enfoque

Al año 2022 nos encontramos en un entorno rodeado de un montón de distracciones. Situaciones como Home office, notificaciones, dispositivos inteligentes, sobre-información, y muchos más, hacen difícil que nos enfoquemos.

Quizás ya estás queriendo dejar de leer esto, y yo estoy queriendo dejar de escribirlo. Nos llegó un mensaje de un amigo, la notificación del banco, o simplemente nuestra mente ya se aburrió de estar en el mismo lugar y estamos empezando a pensar en cualquier otra cosa.

Cuando tenemos tantas cosas que hacer, nuestro instinto nos lleva a enfocarse en tantas cosas como puedas. Nuestro cerebro lógico prefiere enfocarse en las cosas nuevas. Esta habilidad que nos ayudó a sobrevivir en otros tiempos, hoy no nos permite terminar las cosas.

Si bien esto ha pasado en la historia de la humanidad, ahora nos hemos condicionado a Tweets cortos, reels de 30 segundos, notificaciones en todo momento. Nos es muy difícil mantener el enfoque en la misma cosa.

La buena noticia es que el enfoque se puede entrenar. Como entrenamos el cuerpo para caminar por más distancia sin cansarnos, o más peso sin lastimarnos. Eso sí, como nuestra capacidad de enfoque estaba dormida, al principio será doloroso llevarla al siguiente lugar.

¿Por qué esto es importante?

A diferencia de las actividades repetitivas y rutinarias, las actividades creativas requieren una gran cantidad de enfoque para saber las bases (pasado), a donde quieres llegar (el futuro) y en lo que te encuentras en este momento (el presente). Eso requiere un montón de energía emocional que se acaba rápidamente.

En el día tendremos Actividades:

  • Necesarias (Aburridas pero Productivas)

  • Con Propósito (Divertidas y Productivas)

  • Innecesarias (Improductivas y Aburridas, pero que hay que hacer)

  • Entretenidas (Improductivas, pero bien que nos Entretienen)

Entonces, entre más actividades Productivas hagamos, y menos Improductivas ocurran, mejor será nuestro día.

¡Listo, ya tenemos la solución!

¡Bien! Ahora sabes lo que tienes que hacer, sabes las causas por las que es difícil ser constante y enfocarte, y sabes que debes hacer la mayor cantidad de cosas productivas que puedas. ¿Por qué aún sigue siendo tan difícil hacer lo que sabemos que tenemos que hacer?

Redefinir la productividad

Primero, es necesario darle el mismo significado a las palabras. ¿Para ti que es la productividad?

Como te conté, traía una idea sobre la productividad algo así:

Haz todo lo que puedas en el tiempo disponible. Se lo más eficiente que puedas.

Me gusta esta redefinición:

Logra tus propósitos con calidad de vida

Para mi ahora calidad de vida implica no trabajar de Lunes a Domingo 12 horas al día. Implicó cambiar mi relación con las actividades que hacía.

Antes no me permitía descansar, entretenerme. Era tener un foco completo a hacer cosas con propósito o cumplir mis compromisos.

Este fue el primer cambio importante.

¿Está bien que algunas cosas no salgan? Si.

¿Está bien empezar proyectos personales que nunca terminen? Quizás.

Redefinir la productividad es un primer paso para reconectar con el propósito de ¿Por qué hago las cosas? Como lo mencioné en ¿Para qué trabajas?

Elefante, Jinete y Camino

Una vez que entendemos cómo manejar nuestras expectativas sobre calidad de vida, descanso, productividad, la constancia que se requiere para sacar un proyecto largo; queda diseñar la forma en que vamos a lograrlo.

Esta parte es la que requiere mayor entrenamiento. Nos han enseñado a que hay que hacer las cosas que son correctas, que se tienen que hacer.

O a veces nos vamos al extremo contrario: “Haz lo que tu corazón diga”

Pocas veces nos han dicho que la parte racional y emocional deben ir de la mano. Y tampoco que el ambiente es una parte muy importante que que tu raciocinio y emociones estén en condiciones propicias.

Este modelo me fascina:

El Jinete (Rider) es tu parte consciente, racional. Sabe lo que tiene que hacer, da direcciones claras (tiempos, procesos, razones). Incluso cuando el corazón está indeciso, empuja hacia lo que ‘es correcto’.

El elefante es la parte irracional, inconsciente. Tiene una gran fuerza y se conecta con lo que le emociona. Por ello puedes estarte 2 horas distraída en la red social de moda, viendo videos relacionados con lo que quieres hacer (sin hacer nada de ello). Es muy placentero ver al elefante caminando de un lado a otro jalando con su fuerza toda tu atención.

Como podrás imaginar, el Jinete y el Elefante se jalan entre sí todo el tiempo. Aunque sabemos lo que tenemos que hacer, el elefante terminan yendo a donde quiere, y cuando hay problemas (como una fecha de entrega, una auditoría, una multa) este se asusta, se rinde y cede control al jinete.

Y aunque hayan hecho las pases, entra un factor que frecuentemente se nos pasa. ¿Qué pasa si en tu contexto todo te está distrayendo? Un familiar te pide un favor necesario, los niños no paran de pedir atención, tu cuerpo no para de pedirte dopamina al abrir tu red social favorita.

Aquí es donde entra el camino que recorre el elefante y el jinete. Recientemente me lo comentaron de una manera que me encantó.

Debemos recorrer el camino de bajada, no de subida

Si el entorno, el camino por el que transitamos se hace pesado por tener que subir será más difícil. Aun el jinete sepa lo que tiene que hacer, y el elefante tenga la motivación intrínseca de hacerlo. Las piedras en el camino desmotivan al elefante y frustran al jinete. Entonces te rindes y te sales del camino.

Aquí es donde entra controlar nuestro entorno, reducir las distracciones, promover ambientes del mayor enfoque posible. Rodearte de personas que han logrado llegar a donde tu aspiras. Saber que es posible. Creer que es posible.

¿Cómo dar el primer paso?

Podemos hablar mucho más, aunque dejemos de procrastinar escribiendo y leyendo sobre el tema y empecemos haciendo el primer pequeño paso.

El reto que te pongo es alinear tus tres piezas:

¿Sabes lo que tienes que hacer? ¿Conoces las razones por las cuales hacerlo? Puede ser un buen punto de inicio racionalizar un poco sobre lo que quieres lograr. Brevemente pensar ¿por qué y para qué?, ¿Cómo es lo que quiero alcanzar?

¿Tienes conexión emocional con lo que estás postergando? Quizás reconectar emocionalmente con ello te ayude. Identifica la cantidad necesaria de validación externa (que nadie le interese lo que haces es peligroso, que tengas demasiada presión, también). Define: ¿Por qué me emociona esto? Se vale ser demasiado irracional.

¿Tu entorno, ambiente y contexto son adecuados? Lo que me ha funcionado ha sido dejar los teléfonos en otra habitación. Pedir a mi familia que me de 1 hora diaria sin distracciones. Cuidar mi salud en términos de hidratación, alimentos bajos en carbohidratos. Hacer ejercicio lo más posible. Respiración y meditación.

Estos son solo ejemplos. En realidad tomará varios intentos y constante entrenamiento. Tómalo como aprender un idioma. Será frustrante las primeras veces no poderte dar a entender. Será muy emocionante cuando llegues a ese sentido de ‘flow’, cuando la comunicación mágicamente se de.


¿Cual será el primer paso que tomarás hoy? (No mañana, ¡hoy!)

Déjalo en este momento en tu red favorita y arróbame con @eaplmx

Para saber más te recomiendo que veas

Hyperfocus: Cómo centrar tu atención en un mundo de distracciones - Libro
Cómo establecer objetivos con los Métodos Ikigai y Kaizen - Libre
Tim Urban: Inside the mind of a master procrastinator | TED - Video en YouTube
What is procrastination? It isn’t laziness: it’s your emotions - Artículo en Tec Review

Thanks for reading Sembrando Juegos! Subscribe for free to receive new posts and support my work.

Share this post

¡No leas esto ahora!

sembrandojuegos.substack.com
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Sembrando Juegos
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing